BIENVENIDA Y PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA
Asignatura: Convivencia y Resolución de Conflictos
Introducción
La escuela no es solo un lugar de transmisión de saberes, sino un escenario vital donde se configuran relaciones, se expresan tensiones sociales y se construyen formas de habitar el mundo. En el caso particular de los futuros docentes en Tecnología e Informática, el aula se convierte en un espacio doblemente complejo: allí confluyen el avance técnico, la diversidad humana y las nuevas formas de interacción mediadas por dispositivos.
La escuela no es solo un lugar de transmisión de saberes, sino un escenario vital donde se configuran relaciones, se expresan tensiones sociales y se construyen formas de habitar el mundo. En el caso particular de los futuros docentes en Tecnología e Informática, el aula se convierte en un espacio doblemente complejo: allí confluyen el avance técnico, la diversidad humana y las nuevas formas de interacción mediadas por dispositivos.
En este contexto, la convivencia y la resolución de conflictos no son competencias accesorias, sino parte esencial del saber pedagógico y ético de quien enseña tecnología.
Esta asignatura invita a comprender, analizar y transformar los conflictos como oportunidades pedagógicas. A través del estudio de casos, ejercicios prácticos, lectura crítica de textos literarios y el diseño de estrategias didácticas, los estudiantes asumirán posturas ético-políticas que les permitan acompañar, mediar y transformar los conflictos que emergen en los escenarios educativos físicos, virtuales y comunitarios.
Resultado de aprendizaje de la asignatura
Asumo postura ética y política que permita la adecuada resolución de conflictos originados por formas de comportamiento humano que afectan la convivencia en escenarios educativos físicos, virtuales y/o comunitarios.
Asumo postura ética y política que permita la adecuada resolución de conflictos originados por formas de comportamiento humano que afectan la convivencia en escenarios educativos físicos, virtuales y/o comunitarios.
Texto principal del semestre: El olvido que seremos (Héctor Abad)
El olvido que seremos, de Héctor Abad Faciolince, no es solo una memoria íntima, sino una lección sobre el poder de la ética, el afecto y la dignidad en contextos marcados por la violencia y la injusticia. La figura del padre —un médico y educador comprometido con los derechos humanos— encarna una pedagogía de la ternura y la coherencia, que interpela profundamente a quienes se forman como maestros. En una época de discursos fragmentados y relaciones rotas, esta lectura ofrece un espejo y una brújula: nos enseña que educar también es cuidar, resistir, argumentar y conmover. Leer esta obra nos prepara no solo para comprender el conflicto, sino para asumirlo como lugar de responsabilidad ética.
Programa
Programa
Referencias
Abad Faciolince, H. (2006). El olvido que seremos. Editorial Planeta.
Abad Faciolince, H. (2006). El olvido que seremos. Editorial Planeta.
Ortega Ruiz, R., & Martín Montilla, J. C. (2012). La convivencia escolar en positivo: Mediación y resolución de conflictos. Madrid: Editorial Síntesis.
https://www.sintesis.com/educacion-secundaria-49/la-convivencia-escolar-en-positivo-281.html
Fernández Suárez, A. P., Álvarez-González, B., & García-Bermejo, T. (2024). Convivencia, bienestar y gestión de conflictos. Madrid: Editorial Sanz y Torres.
https://www.sanzytorres.es/libro/convivencia-bienestar-y-gestion-de-conflictos_148127/
Savater, F. (1991). Ética para Amador. Barcelona: Ariel.
https://books.google.com/books/about/Ética_para_Amador.html?id=Q0D5DwAAQBAJ
Han,
B.-C. (2014). En el enjambre. Barcelona: Herder Editorial.
https://www.herdereditorial.com/es/en-el-enjambre
Desmurget, M. (2020). Screen damage: The dangers of digital addiction in children and teens. Vancouver: Greystone Books.
https://greystonebooks.com/products/screen-damage
Olweus,
D. (1993). Bullying at school: What we know and what we can do. Oxford: Blackwell Publishing.
https://www.wiley.com/en-us/Bullying+at+School%3A+What+We+Know+and+What+We+Can+Do-p-9780631192411
Comentarios
Publicar un comentario